MUSICA ENTRETENIMIENTO Y FARANDULA
Mostrando entradas con la etiqueta sismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sismos. Mostrar todas las entradas

Dos sismos de gran magnitud sacudieron este viernes las costas de Manabí

Noticia: El epicentro de los temblores fue en el cantón Puerto López, provincia de Manabí, según reportó el Instituto Geofísico Militar del Ecuador (IGM). Foto: Twitter de @IGecuador 

 

Dos sismos de magnitud 4.6 y 5.2 en la escala de Richter se sintieron a la 1:58 y las 2:03 respectivamente, la tarde de este viernes 13 de agosto de 2021 en las costas del Ecuador.

El epicentro de los temblores fue en el cantón Puerto López, provincia de Manabí, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El último sismo se sintió en Guayaquil y en otros cantones de Guayas, como Santa Lucía, Samborondón y El Empalme.

El Servicio de Gestión de Riesgos detalló que hubo reportes similares en los cantones manabitas de Manta, Montecristi, Jipijapa, Jaramijó, Portoviejo, Rocafuerte, Bolívar, Jama, 24 de Mayo y Pedernales. (I)

Fuerte sismo de magnitud 6.0 sacudió a Perú

  
Video: Fuerte sismo de magnitud 6.0 sacudió a Perú

Terremoto de magnitud 6,2 sacude Indonesia

Noticia: Terremoto de magnitud 6,2 sacude Indonesia 


La isla indonesia de Sulawesi fue golpeada por un terremoto de magnitud 6,2 el viernes por la mañana (hora local), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El epicentro del terremoto se ubicó al sur de Mamuju en el lado occidental de la isla, a una profundidad de 18 kilómetros.

Se reportan tres muertos y 24 heridos, según la agencia Reuters.

 

 

Terremoto de magnitud 7,2 sacude Papúa Nueva Guinea

Un terremoto de magnitud 7,2 sacudió este lunes Papúa Nueva Guinea a las 21.19 GMT, sin que por el momento haya riesgo de tsunami, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

El USGS precisó en su página web que el sismo, que tuvo un hipocentro de 126,9 kilómetros, se registró 33 kilómetros al noroeste de la localidad de Bulolo, con una población de unas 20.000 personas.

El Centro de Advertencia de Tsunami del Pacífico señaló que, con base en los datos disponibles, no se espera un maremoto en ese océano ni hay amenaza para Hawái.

Papúa Nueva Guinea se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.

En diciembre pasado, un terremoto de magnitud 5,9 sacudió la isla de Nueva Bretaña, en el este de Papúa Nueva Guinea.

El USGS, que registra la actividad sísmica en el mundo, localizó el hipocentro de ese sismo a 10 kilómetros de profundidad.

El 26 de febrero de 2018, un terremoto de magnitud 7,5 causó más de un centenar de muertos y más de medio millón de damnificados en la región de Papúa Nueva Guinea llamada de Tierras Altas.

El 26 de marzo de ese año, otro seísmo de magnitud 6,6 sacudió Nueva Bretaña, la isla principal del archipiélago de Bismark, sin que se produjeran víctimas o daños, ni se alertara de peligro de tsunami. EFE

Varios sismos sacuden las costas de Ecuador

Ciudadanos de Salinas evacuaron edificios trás movimientos sismicos de la madrugada de este domingo

Al menos seis movimientos sísmicos con epicentro frente a las costas de la provincia de Santa Elena reportó la madrugada de este domingo el Instituto Geofísico.

El primero se sintió a las 02:04, con magnitud 6.32 y a una profundidad de 3.5 km, a 34.50 km de Salinas, Santa Elena.

Un segundo movimiento a las 02:08 de magnitud 4.93 a una profundidad de 6.30 km, a 45.30 km de Salinas,Santa Elena.

Y un tercero con magnitud 4.92 a una profundidad de 10.00 km, a 32.73 km de Salinas, Santa Elena.

El Inocar en su cuenta de Twitter informó de los sismos, pero considera que las características no reúnen condiciones para tsunami.

Reportes en redes sociales se leen desde Salinas, Guayaquil, Quito, Esmeraldas.

En la península de Santa Elena, muchos moradores se mantienen en las calles alarmados por los movimientos superficiales frente a las costas ecuatorianas.

En Chone decenas de familias que sintieron los temblores salieron a las calles esta madrugada. Situación similar en Pedernales, también en la provincia de Manabí familias enteras han salido a las calles.

Otras ciudades que dan cuenta de los sismos son: San Vicente, Jama, Bahía de Caráquez, Calceta, Tosagua. Así como en Jipijapa y Paján, en la zona centro y sur de Manabí.

En el malecón de Salinas, en Santa Elena, hay gente en las veredas sumamente alarmadas.

Un terremoto de 7.6 grados sacude Ecuador

El temblor ha tenido lugar a las 05:17 hora local, a 224 kilómetros al suroeste de Ambato. Según el presidente de Ecuador, 'los informes preliminares no indican daños mayores'.

Un terremoto de 7.6 grados en la escala Richter ha sacudido hoy la provincia Morona Santiago de Ecuador (este de país, en la Amazonía), según informa el Instituto Geofísico de Quito. Tres minutos después se ha registrado otro sismo de 6 grados en la misma provincia y varias réplicas.

El temblor ha tenido lugar a las 05:17 hora local (10:17 en Euskal Herria). El epicentro se sitúa a 224 kilómetros al suroeste de Ambato, cerca de la frontera con Perú. El origen del seísmo es relativamente profundo —unos cien kilómetros de la superficie—, según el Instituto.

Según ha informado el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, "los reportes premiliminares no indican daños mayores".

Fuerte sismo sacudió la costa central de Chile

El sismo fue de magnitud 6,7 en la escala de Ritcher. Se registraron dos víctimas en la región de Coquimbo.

Un sismo de magnitud 6,7 en la escala de Richter con epicentro en el mar frente a la costa central de Chile se sintió éste sábado en cinco regiones, principalmente Coquimbo, Valparaíso y Atacama, además de O'Higgins y la Metropolitana.

El temblor ocurrió a las 22.33 y su epicentro se localizó en el océano a 16 kilómetros al noroeste de la localidad de Tongoy, en la céntrica región de Coquimbo a unos 400 kilómetros al norte de Santiago, en la costa del océano Pacífico.

El sismo se produjo a una profundidad de 69,2 kilómetros, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile. En las redes sociales, usuarios reportaron que el sismo también se sintió en provincias como Córdoba, Mendoza y San Juan.

En un primer momento, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó una evacuación preventiva de la zona costera de Coquimbo cercana al epicentro ante la posibilidad de que se produjera un tsunami, aunque minutos después el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile (SHOA) y la propia Onemi descartaron la alerta.

Según el organismo, se registraron dos víctimas fatales durante el sismo, que fallecieron a causa de un paro cardíaco en la región de Coquimbo.

Según la Onemi, el temblor se percibió con intensidad VIII de la escala internacional de Mercalli en las localidades de Coquimbo y La Serena, en la región de Coquimbo.

Con intensidad VI pudo sentirse en las localidades de Freirina, Vallenar y Huasco (región de Atacama), y en Zapallar (región Valparaíso).

Con intensidad V se apreció en Santiago, Peñaflor, El Monte y Talagante (región Metropolitana); Valparaíso y Quillota (región Valparaíso); y Alto del Carmen, Copiapó y Tierra Amarilla (región Atacama).

Con intensidades menores a V se percibió además en la región de O'Higgins, al sur de Santiago y a más de 500 kilómetros del epicentro.

La Onemi informó de que todavía se están evaluando los posibles daños que haya podido causar el sismo en las zonas afectadas.



Sismo de magnitud 6.1 despertó a los venezolanos

El movmiento telúrico ocurrió a las 4:59 am de este jueves
 
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas informó que a las 4:59 am de este jueves se registró un temblor de magnitud 4.9.
 
Detalló que el epicentro se ubicó 12 kilómetros al noreste de Valencia, a una profundidad de 9.4 kilómetros.

Funvisis indicó que a las 5:24 am se registró otro sismo con epicentro en el mismo lugar de magnitud 4.5. La profundidad fue de 9 kilómetros.

El Servicio de Geológico de Colombia fue el primero en reportar el movimiento telúrico. En su cuenta de Twitter indicó en un boletín preliminar que la magnitud del sismo fue de 6.1.

Usuarios de la red social Twitter reportaron que el sismo se sintió en varios lugares de Venezuela entre ellos Los Teques, Caricuao, Maracay, Barquisimeto, Turmero, Guarenas, San Diego.

Terremoto de magnitud 7,4 sacude Rusia

El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico de EE.UU. emitió una alerta de tsunami para la costa este de Rusia.

Un terremoto de magnitud 7,4 de magnitud sacudió el jueves el lejano oriente de Rusia, cerca de la península de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento provocó que las autoridades emitieran una alerta de tsunami.

El USGS dijo que el terremoto, que se reportó inicialmente con una magnitud 7,8, se produjo a 88 kilómetros al suroeste de Nikolskoye, a una profundidad de 33 kilómetros.

Según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, existen posibilidades de un tsunami en las costas de Kamchatka.

NOTICIA EN DESARROLLO…

Un terremoto de 3,8 grados sacude Buenos Aires

Distintos usuarios dieron cuenta en las redes sociales de un temblor que afectó parte de la capital argentina y su área metropolitana.

Antes del comienzo del G20, un sismo de 3,8º en la escala de Richter se sintió con fuerza en La Plata y la zona sur del Conurbano, que también repercutió en la Ciudad de Buenos Aires, informó el  Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). 

El fenómeno tuvo lugar  a 32 km al sur de la ciudad, justo en el barrio privado La Horqueta de Echeverría, a las 10.27 de la mañana. Esto queda a 50 kilómetros al oeste de La Plata y 140 kilómetros al este de Chivilcoy.

Los vecinos de Turdera, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Longchamps, Aldo Bonzi y Monte Grande fueron los primeros en alertar sobre el temblor en las redes sociales.

Alrededor de las 10.30 de la mañana -cuando la gente aún no tenía la información oficial- Twitter se inundó de mensajes alusivos  y se dispararon todo tipo de hipótesis, sobre todo de los vecinos sureños.

Es que en medio de la cumbre de presidentes y el refuerzo de las medidas de seguridad, la preocupación sobre una posible explosión o un posible atentado se hizo viral.

Irene Pérez, geóloga del INPRES señaló a TN que "no es habitual que se mueva la tierra en Buenos Aires" ya que estos sismos "ocurren muy espaciados y son de baja intensidad".

La experta sostuvo que al ser un temblor mínimo no provocó ningún daño y que la vibración "tuvo que ver con el movimiento de las placas".

Al referirse a las últimos movimientos sísmicos registrados en Buenos Aires, la geóloga recordó que  "el 9 de agosto de 2016 ocurrió un evento de características similares, que fue sentido en la zona de Guaminí y también tuvo una magnitud de 3.8º en escala de Richter". También se produjo otro "el 7 de noviembre de 2016 de magnitud 4".

Por su parte, el titular de INPRES, Alejandro Giuliano, agregó: "Se cree que la zona este de Argentina es asísima, pero no es cierto. Es de una sismicidad reducida". Según fuentes especializadas se registran más de 10.000 sismos como este al año, en todo el planeta.

Consultados por Infobae, desde Defensa Civil de La Plata confirmaron que recibieron un gran cantidad de denuncias de vecinos preocupados por ese fenómeno geológico.

De hecho, en el Servicio Penitenciario Bonaerense -ubicado en la calle en la Calle 6 Nº 122 – los pisos de la planta baja se rajaron con el temblor aunque no se produjeron daños en la estructura del edificio, informaron desde Infraestructura bonaerense. Sin embargo, dispusieron guardias ante la posibilidad de réplicas del sismo.

En la Ciudad Buenos, en tanto, fuentes oficiales dijeron que no se produjo ningún llamado denunciando el sismo o requiriendo asistencia al respecto.

 El sismo se sintió con fuerza en La Plata y la zona sur del Conurbano

En zona sur, los techos, las paredes y los vidrios de las casas temblaron y en muchos casos se cayeron los cuadros colgados en las paredes y los portarretros de las repisas, relataron los usuarios en las redes.

Hubo mucha paranoia, desesperación y desconcierto hasta que el INPRES confirmó que se trataba de un sismo. Ante esta situación, los expertos de explicaron qué hacer antes, durante y después de un fenómeno de este tipo.
 

Sismo de 6,6 en Ecuador, ocasionó daños materiales

Noticia: Sismo de 6,6 en Ecuador, ocasionó daños materiales

Chimborazo.- Un sismo de magnitud 6,6 la escala de Richter se registró hoy, 06 de septiembre, en la provincia ecuatoriana del Chimborazo, en la zona serrana del país andino, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas.

De acuerdo con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 21:12 hora local (02.12 GMT del jueves) a 2,26 grados de latitud sur y a 79,12 grados de longitud oeste.

En su red social Facebook, el Instituto precisó que el sismo ocurrió a una profundidad de 75 kilómetros y su epicentro se situó a 5,95 kilómetros de la población de Cumandá.

Hace dos días se registro en la misma zona un terremoto de magnitud 3,6, también a gran profundidad y sin causar daños.

Por el momento, las autoridades no han informado de víctimas, pero sí de daños materiales, sobre todo en la zona sur del país.

Imágenes que circulan por redes sociales muestran daños en exteriores y fachadas de edificios.




El terremoto fue sentido en las ciudades de Guayaquil, en la costa, y en las de Ambato y hasta Quito, en la sierra más al norte.

El Ministerio del Interior y la Policía han advertido de réplicas y difundido mensajes a la ciudadanía sobre medidas preventivas en caso de nuevo movimientos telúricos.

También han pedido que no se difundan rumores, mantener la calma e informarse únicamente por fuentes oficiales

Sismo de 6.6 sacude a Ecuador

Noticia: Sismo de 6.6 sacude a Ecuador

Un sismo de 6.5 grados en la escala de Richter se registró la noche de este jueves 6 de septiembre del 2018 en Cumandá, provincia de Chimborazo, en la Sierra centro del Ecuador, reportó el Instituto Geofísico en su cuenta de Twitter. El temblor fue sentido en ciudades como Quito, Ambato, Guayaquil, según reportes de usuarios en redes sociales.

Las autoridades aún no han informado sobre posibles daños generados tras el movimiento telúrico. Las personas publicaron en redes sociales videos del movimiento de objetos en las viviendas, que generó el temblor. 

Terremoto de 6.4 grados sacude Taiwán

El terremoto de magnitud 6,4 tuvo una profundidad de solo 1 kilómetro. En el Hotel Tongshuai aún se encuentran varias personas atrapadas, al desplomarse los tres primeros pisos de una parte del edificio

Al menos dos personas han muerto, una ha desaparecido y 202 han resultado heridas de diversa consideración tras un potente terremoto de magnitud 6,4 que dañó seriamente a seis edificios y numerosas infraestructuras en la ciudad de Hualien, Taiwán, según informó el Centro de Respuesta a Emergencias de la isla.

Seis edificios de Hualien resultaron gravemente dañados por el terremoto, tres de ellos colapsados en parte, incluyendo el edificio A-Guan Hotpot y el Hotel Tongshuai (Marshall), en los que quedaron enterradas varias plantas inferiores.

Por suerte la mayoría de los huéspedes del Hotel Tongshuai estaban en el quinto piso y superiores, pero tres empleados del primer piso están enterrados bajo los escombros y otro está desaparecido, según datos de los bomberos.

Dados los daños ocasionados por el terremoto en edificios e infraestructuras, las autoridades sospechan que el número de muertos podría aumentar en las próximas horas, a medida que se vayan completando las tareas de rescate y desescombro.

El terremoto inclinó dos hospitales, el Hotel Meilun y otro edificio, produjo grietas en cientos de ellos y dañó numerosas infraestructuras.

Dos puentes de la ciudad de Hualien quedaron dañados y fueron cerrados, incluido el puente de Qixingtian, y la autopista Suhua, debido a numerosas grietas y roturas.

Los deslizamientos de tierra también afectaron a la autopista central de la isla y a la carretera Provincial 11 que permanece abierta, a pesar de contar con grietas y desperfectos.

En otros lugares de la isla, en especial en distrito de Yilan y el Nuevo Taipei, también hay edificios dañados, sin que haya datos concretos de personas atrapadas.

Las calles de Hualien registraron grietas, rotura de tuberías de gas y agua y el colapso de tendidos eléctricos, que dejaron sin suministro a miles de hogares.

El terremoto, que tuvo una profundidad de solo 1 kilómetro, ocurrió a las 23:50 hora local (15:50 GMT) y su epicentro fue a 18,3 kilómetros al norte-noreste de la ciudad de Hualien, junto al océano Pacífico, indicó la Oficina Central de Meteorología de la isla.

Las calles de muchas ciudades isleñas se llenaron de gente por la noche, ante el temor de que se registrasen réplicas de mayor magnitud, y muchos isleños no volvieron a sus hogares hasta la madrugada.

"Todos los muebles se movieron y salí corriendo hacia el jardín de la planta baja y aquello estaba ya lleno de gente", dijo a Efe, Jorge González, un español residente en Nuevo Taipei.

En los últimos tres días se han registrado más de veinte movimientos diarios y el sismólogo Lee Chyi-tyi, de la Universidad Central, aseguró el lunes que la isla ha entrado en un ciclo sísmico de cien años.

En el siglo XX ocurrieron dos terremotos en Taiwán de 8 grados de magnitud, uno en 1910 frente a la costa de Yilan y el otro en 1920 frente al litoral de Hualien, los dos al este de la isla.

Algunos sismólogos en Taiwán consideran probable que se registren terremotos de magnitud 8 alrededor de la Fosa Ryukyu, que se encuentra entre 500 y 600 kilómetros de Hualien, dentro de diez años.

Taiwán se encuentra en el llamado anillo de fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica, y en 1999 registró un terremoto de magnitud 7,6 que causó 2.415 muertos.





Terremoto de magnitud 7,6 sacude las costas de Honduras

Noticia: Terremoto de magnitud 7,6 sacude las costas de Honduras

Un potente terremoto de magnitud 7,6 se registró este martes frente a la costa de Honduras en el Mar Caribe.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el temblor tuvo lugar a las 20:51 hora local (02:51 GMT) a unos 200 kilómetros al este del territorio hondureño.

Mientras, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una alerta por olas que pueden alcanzar hasta un metro para las cosas de Belice, Cuba, Honduras, México, Islas Caimán y Jamaica.

Según la prensa de Honduras, el terremoto se sintió en la mayor parte del país.

Por su parte, el coordinador nacional de Protección Civil de México, Luis Felipe Puente, dijo que el movimiento telúrico "fue ligeramente percibido en los límites del estado de Quintana Roo". Medios locales dijeron que el temblor se sintió en Chetumal, la capital de ese estado, así como en Cancún, Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto.

Por el momento no hay información sobre daños materiales o personales.

El sismo se produjo en el mar, entre la isla de Cuba y las costas de Honduras y Belice, según los mapas del USGS.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció la puesta en marcha del sistema de emergencias en el país y solicitó a los ciudadanos mantener la calma.

La Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (Copeco), por su parte, emitió una alerta de tsunami por 12 horas, a partir de las 10:00 pm (hora local) del martes para los departamentos de Gracias a Dios, Colón Atlántida e Islas de la Bahía.

Islas de la Bahía es un departamento conformado por las islas de Roatán, Utila y Guanaja. Es una región turística a la que suelen acudir visitantes estadounidenses y europeos.

En Puerto Rico, la alcaldía de San Juan solicitó a los habitantes del barrio costero La Perla, ubicado junto al casco histórico, que se movilicen hasta la sede del gobierno municipal, ubicada en la parte alta de la ciudad, como medida preventiva ante las fuertes corrientes de agua que podrían producirse tras el sismo.

Sismo de magnitud 7,3 sacude Nueva Caledonia, este de Australia

Notica: Sismo de magnitud 7,3 sacude Nueva Caledonia, este de Australia

Un sismo de magnitud 7,3 sacudió este lunes (hora local) un área cerca de Nueva Caledonia en el Pacífico sur, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo, originalmente medido en una magnitud de 7,2, se localizó a 68 kilómetros al este-noreste de Tadine, en las Islas de la Lealtad, a una profundidad de 25 kilómetros, dijo el USGS.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió de posibles olas en un radio de 300 kilómetros desde el epicentro del sismo. Nueva Caledonia es un territorio francés formado por varias islas.

Sismo de 6.2 grados sacudió a Ecuador, cuyo epicentro fue Guayaquil

Noticia: Sismo de 6.2 sacudió a Ecuador, cuyo epicentro fue Guayaquil

Un sismo de magnitud 6.2 grados se sintió a las 08h40 de este viernes 17 de noviembre de 2017.

Según publicó el Instituto Geofísico, el movimiento tuvo como epicentro la ciudad de Guayaquil, en la provincia del Guayas, y tuvo una profundidad de 47.11 kilómetros.

Según reportan usuarios de redes sociales, el temblor se sintió en otras provincias como Manabí, Esmeraldas, El Oro, Cañar, Azuay, Loja y Pichincha.

Extraoficialmente se conoció que no se han suspendido las clases en ningún centro educativo. 

g

Un sismo de magnitud 6,5 sacudió Costa Rica

Noticia: Un sismo de magnitud 6,5 sacudió Costa Rica

El sismo fue registrado a 16 km al sureste de la localidad de Jacó con profundidad de 10 km, según informó la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos de ese país.

El terremoto fue reportado a las 08:28 p.m. (hora local) de este domingo. El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) informó en un primer momento de que el temblor fue de 6,8 grados, pero revisó la cifra. El organismo costarricense confirmó que se trató de 6,4.

Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional de Costa Rica, el sismo fue seguido por dos réplicas de 5,1 a las 8:32 p. m. y de 4,1 a las 8:36 p. m.

"De acuerdo con todos los datos disponibles, no hay amenaza de tsunami por este terremoto", alertó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en un reporte.

"Sentimos un temblor, fue muy fuerte, teníamos ya mucho tiempo de no sentir un temblor así en Jacó y minutos después se vino otro. Salimos de la casa junto con otros vecinos, en mi cuarto se me quiso caer la pantalla, pero pudimos agarrarla”, contó Magdalena López, habitante de Jacó, en entrevista con el diario La Nación de Costa Rica.

Según este medio, Gilbert Madrigal, vicealcalde de Jacó, “afirmó que hay un pequeño derrumbe entre Villa Caletas y Playa Herredura que bloquea uno de los tres carriles. Sin embargo, el paso de vehículos por esa zona se mantiene”.

Unidades de socorro ya se encuentran en algunas zonas afectadas para corroborar si hay heridos o afectaciones materiales.

La prensa de Panamá y Nicaragua afirmó que el temblor también fue sentido en estos territorios centroamericanos.

El último fue un sismo que se vivió en Costa Rica fue en 1999, con una magnitud de 6.9 grados y epicentro en Quepos.

Por su parte, la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia confirmó que no hay riesgo de tsunami en el Pacífico colombiano tras el fenómeno natural.

Por otro lado, usuarios de las redes sociales registraron los momentos de pánico:

Un terremoto de 7,3 sacude la frontera entre Irak e Irán

Un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter ha sacudido este domingo la frontera entre Irán y el norte de Irak, en la región autónoma del Kurdistán, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El seísmo ha provocado al menos 164 muertes y más de 1.500 heridos en la provincia de Kermanshah, en el oeste de Irán y fronteriza con Irak, según el Ministerio de Sanidad. El viceministro de Sanidad, Qasem Yan Babaie, dijo a la agencia oficial de noticias IRNA que es muy probable que siga aumentando la cifra de víctimas.

El seísmo, se ha producido a las 21.18 horas (18.18, en la España peninsular) a 32 kilómetros de la ciudad de Halabjah, administrada por el Gobierno regional del Kurdistán, en la región fronteriza entre estos dos estados, y a una profundidad de 33,9 kilómetros.
 
La agencia de noticias Reuters ha informado de que un meteorólogo oficial iraquí ha calculado que la intensidad del terremoto ha sido de 6,5 en la escala de Richter, una cantidad inferior a la que da el Servicio Geológico de Estados Unidos. El seísmo también ha golpeado la capital iraquí, Bagdad, y se ha llegado a sentir hasta en Qatar.

Algunas imágenes publicadas en redes sociales, como una en la cuenta oficial de la televisión kurdoiraquí Rudaw Media Network, muestran daños materiales considerables en algunos establecimientos, como los que ha sufrido un supermercado en Halajba, con toda la cristalera rota y varias estanterías por el suelo.

En Irán, al menos ocho aldeas se han visto afectadas por el seísmo. "El terremoto se ha sentido en varias provincias iraníes que limitan con Irak. Ocho pueblos han resultado dañados. Se ha cortado la electricidad en algunas aldeas y se han enviado equipos de rescate a esas áreas", ha informado la televisión iraní, según Reuters. Las líneas de agua y electricidad también se han visto dañadas: algunas se han cortado en aldeas y ciudades de la provincia occidental de Kermanshah. Tras el terremoto, la gente se ha agolpado en las calles debido a la amenaza de réplicas, según ha dicho un funcionario local de la Media Luna Roja. "Hasta el momento, no se han reportado víctimas", ha insistido el funcionario. Muchas casas en partes rurales de esta provincia iraní están hechas de ladrillos de barro, y se desmoronan fácilmente cuando hay catástrofes naturales de este tipo.
 
 
 

Sismo de 6,1 grados sacude a Nueva Zelanda

Noticia: Sismo de 6,1 grados sacude a Nueva Zelanda

Un terremoto de 6,1 en la escala de Magnitud del Momento sacudió las aguas al sur de Nueva Zelanda, sin que las autoridades hayan informado de víctimas o daños materiales.

El hipocentro fue localizado a 10 kilómetros de profundidad, y a 598 kilómetros al suroeste de Bluff o a 615 kilómetros al suroeste de Invercargill, ambas ciudades en la punta meridional de la isla Sur del país, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.

Nueva Zelanda, con una población 4,6 millones de habitantes, se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.

Un sismo de magnitud 7.1 grados sacude México

El sismo se produjo en el límite entre Morelos y Puebla. Los temblores también se sintieron con mucha fuerza en Ciudad de México, Acapulco, Oaxaca, Guadalajara, Colima y Chipancingo

Un fuerte terremoto de magnitud 7,1 sacudió este martes fuertemente la capital mexicana y causó al menos dos muertos, según la cifra provisional que dio el Gobierno de México, un saldo que podría aumentar ya que hay personas atrapadas bajo los edificios derruidos. Se produjeron muchas escenas de pánico justo cuando se cumplen 32 años del poderoso terremoto que dejó miles de muertes en la Ciudad de México.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que, según el reporte preliminar, se trató de un solo evento sísmico en los límites de Morelos y Puebla. El movimiento telúrico fue de magnitud 7,1 y su epicentro, registrado a las 13.14 hora local (18.14 GMT), se localizó a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros.

Los medios de comunicación muestran imágenes de edificios parcialmente destruidos en las céntricas colonias de la Condesa, la Roma y la del Valle, así como fugas de gas e incendios en varias zonas. En el central estado de Puebla se reporta la caída de las torres de la Iglesia de Cholula. En el de Morelos también se reportan daños y el gobernador Graco Ramírez anunció la activación de los servicios de emergencia.

Al poco de producirse el terremoto la ciudadanía que había salido a la calle para resguardarse del temblor se organizó para trabajar en las tareas de limpieza de escombros, operaciones cuya rapidez es vital en las horas posteriores al sismo para hallar a las personas atrapadas por la runa.


El temblor generó numerosas escenas de pánico en la capital de México solo dos horas después de que la ciudadanía saliera a las calles de todo el país en un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985. De magnitud 8,1 fue el terremoto que asoló la Ciudad de México el 19 de septiembre de hace 21 años y dejó 10.000 muertos, según fuentes oficiales, cifra que la Coordinadora Única de Damnificados elevó a 45.000.


 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Ecuadorian Flow - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger