Unos 8.693 presos sin sentencia votaron en las distintas cárceles, ya que una Constitución aprobada en 2008 les dio derecho a voto a los internos, que se sumaron a 11,6 millones de electores de este país 14,66 millones de habitantes.
En las cárceles del país se organizaron 53 recintos electorales para receptar la voluntad de las personas privadas de libertad cuyos votos se contabilizarán hoy al concluir la jornada nacional.
Además de presidente y vicepresidente, los ecuatorianos deben escoger a 137 asambleístas y 5 diputados al Parlamento Andino.
En los comicios compiten ocho candidatos a la presidencia, incluso el mandatario Rafael Correa, que aspira a la reelección, que aparece como favorito en las encuestas. Sus contendores son el ex banquero Guillermo Lasso, el ex mandatario Lucio Gutiérrez (2003-2005) el magnate bananero que aspira por quinta ocasión al sillón presidencial Alvaro Noboa, y los debutantes Alberto Acosta, Mauricio Rodas, Norman Wray y el pastor evangélico Nelson Zabala.
Los recintos electorales abrirán hoy a partir de las 07.00 (1200GMT) y cerrarán a las 17.00 (2200GMT).
Los resultados oficiales emitidos por el CNE se difundirán desde las 19.00 del domingo (0000GMT).
Entre los 11,6 millones de ecuatorianos habilitados para sufragar, se encuentran 554.888 adolescentes de entre 16 y 18 años, 42.017 policías, 53.355 militares, cuyo voto es opcional.
Para el analista y jurista, Medardo Oleas, los ecuatorianos concurrirán a las urnas en un ambiente de tranquilidad e incertidumbre por un desconocimiento de las diversas tendencias políticas a las que representan la mayoría de los candidatos.
Publicar un comentario