Un fuerte sismo de 7,8 grados sacudió la noche del miércoles el
extremo norte de Chile, un día después de sufrir un terremoto de 8,2
grados, y se emitió una nueva alerta de tsunami, informó el Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa).
Asimismo, una alerta de tsunami fue activada también para el sur de Perú.
El sismo ocurrió a las 23H43 (01H43 GMT) a 20 km al sur de la ciudad
de Iquique y "conforme a la nueva magnitud se pasa a estado de alerta de
tsunami" en todo el borde costero de Chile, anunció el Shoa.
Tras la alerta, la población de las localidades costeras del país
fueron evacuadas, especialmente en Arica, Iquique y Antofagasta, las más
golpeadas por el terremoto y un tsunami menor en la noche del martes en
el norte chileno, y que dejó seis muertos.
Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi),
dijo que la nueva ola ya llegó a algunos lugares del borde costero del
país.
Hasta el momento, las autoridades chilenas no anunciaron sobre víctimas o mayores daños materiales producto del nuevo sismo.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien se encontraba
revisando los daños en la ciudad de Arica (2.100 km al norte de
Santiago), fue evacuada a uno de los cerros de la ciudad, según informó
el canal estatal TVN.
Los habitantes de las ciudades de Arica e Iquique salieron
despavoridos de sus casas alertados por las sirenas que indicaban la
evacuación desde la costa hacia zonas elevadas a más de 30 metros de
altura, según imágenes difundidas por la televisión chilena.
Bachelet había declarado el martes a las regiones norteñas de Arica y
Tarapacá como zona de catástrofe, y se reunió este miércoles con un
comité de emergencia para supervisar la situación y sobrevoló las zonas
más afectadas.
Tras el potente sismo de 8,2 grados y la alerta de tsunami de la
noche del martes que se prolongó durante 10 horas y obligó a evacuar a
975.000 personas de toda la costa de Chile, se habían comenzado a
evaluar este miércoles los daños estructurales en viviendas, escuelas y
hospitales, con el objetivo de garantizar la seguridad y recuperar
cuanto antes la normalidad.
En Iquique, la ciudad más cercana al epicentro del sismo de la
víspera, y en la aledaña Alto Hospicio, fallecieron por infarto y
aplastamiento una mujer y cinco hombres, uno de los cuales fue
identificado como ciudadano peruano.
Pese a que todavía no había disponible una estimación de los daños
causados por el sismo del martes, la Onemi había situado en unas 2.500
las viviendas dañadas en Alto Hospicio, una población con residencias
más precarias que Iquique.
En Iquique, se veían techos caídos, ventanales quebrados, y estantes y
mercancías en el suelo en los centros comerciales, pero ningún edificio
colapsado ni gran destrucción en las calles.
"No tengo luz en casa, tenía que viajar a Iquique y fue imposible
porque suspendieron los vuelos", dijo a la AFP Carla Fernández, una
químico-farmacéutica que esperaba su turno para surtirse de vituallas.
Los supermercados abrieron durante la tarde y en las gasolineras de
Iquique se podían ver filas de personas con garrafas para abastecerse de
combustible, que era racionado a compras de unos 20 dólares.
Pese a que el tsunami que siguió al sismo del martes fue de poca
intensidad, con un ingreso del mar de unos 200 metros en Iquique, en el
puerto de la ciudad hubo cerca de 80 embarcaciones dañadas, hundidas y
otras arrastradas por el mar hacia el continente.
"Con esta catástrofe no podemos hacer nada, quedamos cesantes y
esperamos la ayuda para recuperar nuestras embarcaciones", dijo Eddy
Varas, un pescador.
Tras su visita a la zona, Bachelet anunció medidas de apoyo para los
pescadores, y el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, aseguró que
existían recursos suficientes para hacer frente a la emergencia.
La minera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de
cobre, evacuó también una parte de sus instalaciones de procesamiento
costeras, mientras el precio del cobre, del que Chile es el principal
productor del mundo con un 33% de la oferta, alcanzaba este miércoles su
nivel más alto en tres semanas en la Bolsa de Metales de Londres.
Al ser uno de los países más sísmicos del mundo por encontrarse al
límite de una falla geológica, Chile cuenta con altos estándares en
construcción antisísmica, y entrena periódicamente a su población con
simulacros de evacuación, que en esta ocasión funcionaron sin problemas.
Publicar un comentario